Órganos participados y complementarios
Mancomunidad de L'Horta Nord
Es la entidad legalmente constituida por la unión de varios municipios de la misma comarca de l’Horta Nord, por tiempo indefinido, ya que tiene finalidades de carácter permanente, con plena personalidad y capacidad jurídica para el cumplimiento de sus fines específicos.
Suplente
Consorcio Comarcal de Servicios Sociales de L'Horta Nord
La actividad principal de la Entidad son la gestión, la promoción y el desarrollo, sin ánimo de lucro, de todo tipo de actividades, servicios, centros y demás programas y planes de actuación en materia de minusvalías, tanto de carácter pedagógico y/o terapéutico, como asistencial, para conseguir la más adecuada o plena inserción social y desarrollo de las facultades de las personas afectadas por alguna deficiencia o minusvalía de tipo mental, físico o sensorial. Así como todo tipo de actividades, servicios, centros y demás programas y planes de actuación que estuvieran enmarcadas en el área de bienestar social; entendiendo por ésta aquella que hace referencia a educación, trabajo, servicios sociales, sanidad, etc..
Titular
Suplente
Consorcio Provincial de Valencia contra incendios
Es un organismo público cuya misión es la prevención y extinción de incendios así como las tareas de salvamento en la provincia de valencia.
Suplente
Entidad Metropolitana para el Tratamiento de residuos
Es una entidad local de utilidad pública y de carácter supramunicipal, creada por el Gobierno valenciano mediante Ley 2/2001 del 11 de mayo de creación y gestión de áreas metropolitanas de la Comunidad Valenciana. Su competencia básica es la prestación de los servicios de valoración y eliminación de Residuos Urbanos. Para ello actúan de acuerdo con los objetivos marcados por la Generalitat, a través de la normativa sectorial y de conformidad con los instrumentos de planificación en ella previstos.
Suplente
Red de municipios valencianos hacia la sostenibilidad
La Red de Municipios Valencianos hacia la Sostenibilidad cuenta en la actualidad con unos doscientos municipios adheridos, cuyos representantes están comprometidos con los acuerdos de la denominada Carta de Xàtiva cuyo objetivo es que se pueda evolucionar hacia situaciones de mayor sostenibilidad económica, ambiental y social mediante la transmisión de información y la promoción de actuaciones conjuntas.
Su objetivo es el intercambio de experiencias entre los que tienen previsto o están en pleno proceso de preparación e implantación de la Agenda 21 Local, así como la obtención de ayudas para alcanzar ese objetivo
Titular
Suplente
Consorcio del Pacto Territorial para la Creación de Empleo PACTEM-NORD
El Consorcio del Pacto Territorial para la Creación de Empleo PACTEM NORD es un organismo público creado en octubre de 2001 para la gestión del Pacto Territorial para la Creación de Empleo PACTEM-NORD, cuyo marco de actuación es la comarca de l´Horta Nord.
Este consorcio se encarga de conocer la realidad social y económica de los municipios firmantes, la situación y tendencias del mercado de trabajo, las nuevas oportunidades para la creación de empleo, las carencias y necesidades para la creación y el desarrollo de las empresas y las mejores prácticas para la inserción laboral de los colectivos más desfavorecidos.
Coordinar las diversas políticas y programas de formación y promoción del empleo de las entidades firmantes para mejorar la eficiencia y favorecer la sinergia de los recursos públicos y privados a ellos destinados.
Diseñar, planificar y poner en marcha todo tipo de acciones, programas y proyectos conjuntos dirigidos a la creación de empleo, a la inserción laboral de las personas desocupadas, al fomento de la iniciativa empresarial y al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de los municipios afectados.
Compartir metodologías de intervención, experiencias y recursos para la creación de empleo, así como la información disponible sobre los sectores económicos y el mercado de trabajo.
Generar nuevos empleos y consolidar los existentes mediante la mejora de la calidad del empleo y la estabilidad laboral.
Titular
Suplente
Instituto
C.P. Lluis Vives
C.P. Jaume I
C.P: Bisbe Hervàs
C.P. La Milotxa
Centro Municipal Formación Permanente Adultos
Comisión de Valoración de Ayudas en materia de Servicios Sociales
En representación del Ayuntamiento (1 concejal de cada partido político)
Presidente
Compromís
Ciudadanos
Consejo agrario municipal
Presidente: Alejandro Sancho Gallego
Comité de hermanamiento
En representación del Ayuntamiento (1 concejal de cada partido político)
Presidente
Comisión de Seguimiento de Medios de Comunicación Locales
Presidenta: Mª Paz Carceller Llaneza
Vicepresidenta: Ángela Santamaría Martínez
2 concejales del PP
2 concejales del PSOE
2 concejales del Compromís
1 concejal de PURP
1 concejal de Ciudadanos
1 concejal de VOX
Junta Local de Seguridad
De conformidad con lo dispuesto en el art. 2 del Real Decreto 1087/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que regula las Juntas Locales de Seguridad.
Las Juntas Locales de Seguridad son órganos colegiados para facilitar la cooperación y la coordinación, en el ámbito territorial del municipio, de las Administraciones Públicas en materia de seguridad, asegurando de forma específica la cooperación y la coordinación operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que intervienen en el término municipal.
COMPOSICIÓN
a)Presidencia. La Presidencia corresponderá a la persona que ostente la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento, salvo que concurriera a sus sesiones la persona que ostente la Delegación de Gobierno en la Comunidad Autónoma o el Subdelegación del Gobierno en la Provincia, en cuyo caso, la presidencia será compartida entre ambos.
b) Vocales de la Administración General del Estado:
- El Jefe o Jefes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que ejerzan sus funciones en el ámbito territorial de este municipio de Puçol.
- Un representante de la Subdelegación del Gobierno de Valencia.
c) Vocales de la Administración Autonómica: Un representante a designar por la Consejería competente.
d) Vocales de la Administración Local: Tres representantes a designar por el Alcalde.
Se acuerda mediante Resolución de Alcaldía nº 5732/2021 designar como Vocales de este Ayuntamiento en la Junta Local de Seguridad a:
-Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana: D. Francisco Andrés Salavert Serra.
-Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana en las urbanizaciones: D. José Babé Navarro.
-Intendente Jefe de la Policía Local: D. Vicente Giménez Ródenas.
e) La Secretaría de la Junta Local de Seguridad será desempeñada alternativamente por periodos de un año, por un funcionario del Ayuntamiento designado por el Alcalde o por un/a funcionario/a de la Administración General del Estado, designado por el Subdelegado del Gobierno, con voz pero sin voto.